Cuando diseñamos un proyecto de Servidores en la Nube resulta vital tener en mente los 5 pilares que veremos en este artículo.
La computación en la nube o cloud computing es un servicio que crece a un ritmo notable dado los múltiples beneficios que nos ofrecen. Para acceder a dichos beneficios se recomienda respetar una serie de pasos o reglas a seguir. Estos pasos nos ayudaran a minimizar las interrupciones en nuestros sistemas y recursos en la Nube. Por ello, a continuación hablaremos sobre el “marco de buena arquitectura”.
¿Qué es el Marco de Buena Arquitectura?
El “marco de buena arquitectura” es una serie de consideraciones definidas por AWS (Amazon Web Services) que debemos seguir al momento de diseñar una infraestructura Cloud para garantizar que la misma sea segura, tolerante a errores, sumamente fiable y de alto rendimiento. Dicho marco se basa en cinco pilares fundamentales: Excelencia Operativa, Seguridad, Fiabilidad / Disponibilidad, Eficacia de Rendimiento y Optimización de Costos.
A continuación, definiremos cada uno de estos pilares. Igualmente, si desean profundizar, pueden hacer clic en el icono de cada pilar para acceder a un PDF con documentación oficial de AWS.

Excelencia Operativa:
El primer pilar se concentra en la ejecución y monitorización de los sistemas para proporcionar valor empresarial, para mejorar los procesos y procedimientos (mejora continua). Como tema principal podemos nombrar la automatización de cambios (como por ejemplo: aumentar o disminuir recursos sobre algún proceso) o la definición de estándares para administrar las operaciones diarias.
Seguridad:
Pilar sumamente importante. Se incluye la confidencialidad y la integridad de los datos, la identificación y la administración de usuarios permitidos en base a sus privilegios. También podemos mencionar la protección de los sistemas y el establecimiento de controles para detectar eventos relacionados con la ciberseguridad.
Fiabilidad y disponibilidad:
Este aspecto se basa en la necesidad de evitar los errores, y si sucediesen, debemos recuperarnos rápidamente de ellos para satisfacer la demanda de los usuarios. Como temas principales podemos hablar de la administración de cambios, la planificación de recuperación de archivos o sistemas y los requisitos del proyecto en que aplicamos el pilar.
Eficacia de rendimiento:
Este pilar se refiere a la utilización eficaz de los recursos de IT, por ejemplo, la apropiada elección de una instancia y los recursos correctos para correr una aplicación o carga de trabajo. Como mencionamos, los temas principales son la selección de tipos correctos de instancias y recursos para la carga de trabajo que se necesite, el monitoreo del rendimiento y la toma de decisiones para mantener la eficacia a medida que la aplicación o la empresa crezcan.
Optimización de costos:
Este aspecto se refiere a la necesidad de evitar costos o gastos innecesarios. Se trata de comprender y controlar donde se esta gastando el dinero, la selección de los recursos adecuados, el análisis de los gastos a través del tiempo y el escalamiento de los recursos para satisfacer las necesidades de la empresa o aplicación sin gastos excesivos.
De esta manera, conociendo los cinco pilares del “marco de buena arquitectura”, podemos establecer entornos e implementaciones Cloud con una mínima tolerancia a errores, rentable y sin gastar dinero de mas, totalmente segura y escalable a medida que la demanda lo requiera.
Por lo tanto recomiendo siempre tener presente estos principios para los proyectos Cloud, de esta manera pueden garantizar el éxito de su implementación.
Si bien este marco es propio de AWS (Amazon Web Services), considero que se puede aplicar a cualquier proveedor de infraestructura y servicios Cloud como Microsoft Azure o Google Cloud, entre otros.
Franco Baldini
Technical Support
NEXTWARE
