Minimizar los costos y maximizar las ganancias siempre es un objetivo para cualquier compañía. ¿Qué tan complejo es lograrlo y en qué aspectos es factible reducir costos usando la nube?
Lo descubriremos en este artículo.
Reducir costos usando la nube: Qué puedes esperar
La operatoria desde sistemas Cloud tiene múltiples beneficios, y uno de los más palpables es el ahorro gracias a la reducción de costos operativos. Ese ahorro se manifiesta en varios aspectos que hacen al día a día de las empresas, no solo en lo económico. La mejora en la productividad producto de operar desde la nube, por caso, supone un ahorro de tiempo, y que es un bien tanto o más escaso que el dinero.
La propuesta de AWS de reducción de costos de infraestructura parte de un paradigma completamente distinto al tradicional. Usando la nube, lo que hoy constituyen cargos fijos (por citar un ejemplo la adquisición, mantenimiento y actualización de servidores físicos), se vuelven gastos variables por los que se paga únicamente en la medida que se van consumiendo.
Y si ya estás operando desde la nube con Amazon Web Services, también hay estrategias que podrías adoptar para optimizar aún más tus costos y elevar la productividad de tu equipo.
Ventajas de montar tu operatoria en la nube
Si aún operas con servidores físicos, es muy probable que una buena parte de tu tiempo y el de tu equipo estén destinado a cuestiones como la reparación de hardware. Debes saber que con la nube ese tiempo se reduce en un 100% porque todas estas cuestiones son automatizadas.
La buena noticia es que con la asistencia de un equipo calificado podrías mudar toda la infraestructura de tu empresa de forma ágil y empezar a reducir costos usando la nube en pocas semanas. En este sentido, te interesará saber que un estudio de AWS realizado en 2018 concluye que sus clientes tardan en promedio 6 meses en recuperar el capital invertido.
Las ventajas de implementar infraestructura en la nube son muchas, pero nos centraremos en tres que están relacionadas directamente con la reducción de costos:
-
Bajos costos de implementación en comparación con la infraestructura tradicional. Con AWS los costos de contratación, mantenimiento y actualización de hardware y software son significativamente menores. Esto, sumado a un precio accesible a pagar a través de una suscripción mensual, lo vuelve un modelo muy atractivo para cualquier empresa.
-
Pago únicamente por los recursos empleados. Tal como comentábamos antes, esto representa un cambio de paradigma enorme en comparación a lo conocido hasta ahora. Con la nube cambia radicalmente la forma de gastar los recursos de IT, y por lo tanto la forma de calcular el gasto que estos representan. La elasticidad de la nube permite que la infraestructura vaya creciendo junto con la demanda, sin especulaciones ni cálculos sobredimensionados. De la misma forma, en caso de que los consumos de usuario descendieran por cualquier motivo, el costo del servicio también disminuirá.
-
Escalabilidad. Al pagar solo por lo que usas y teniendo la posibilidad de ampliar la contratación en caso de ser necesario, los servicios Cloud son el modelo perfecto para acceder a una infraestructura de calidad acorde a las necesidades presentes y pudiendo controlar el gasto futuro.
Pero además, AWS ha demostrado que sus clientes experimentan no solo una reducción significativa de costes de infraestructura, sino también una mejora en la productividad del personal. Del informe realizado en 2018 sobre cómo generar valor en los negocios con AWS, se desprende que la eficiencia del personal de IT se eleva hasta un 62% a partir de que empieza su operatoria en la nube.
Gracias a la nube, los equipos pueden desligarse de ciertas tareas para ocuparse de otras que generan un verdadero diferencial para sus clientes y usuarios. En definitiva, pueden abocarse a pensar y ejecutar soluciones para elaborar mejores productos y brindar mejores servicios.
Para realizar una migración satisfactoria a la nube contar con el asesoramiento de especialistas certificados en AWS es una de las claves. Más allá de eso, cualquier empresa que quiera hacer un uso más eficiente de su infraestructura y adicionalmente reducir sus costos puede dar el salto y gestionarse 100% desde entornos Cloud.
¿Ya estás en la nube? Explora el administrador de costos de AWS para optimizar tu operatoria
La administración financiera en la nube (CFM por sus siglas en inglés) es un enfoque de Amazon Web Services que prevee una serie de actividades para “administrar, optimizar y predecir costos a medida que se ejecuta mayor carga de trabajo en AWS”.
El administrador de costos de AWS es una excelente herramienta de gestión y optimización de costos, con un amplio abanico de recursos en función de los objetivos del cliente. Por mencionar algunos, el Detector de anomalía de costos en AWS, las Etiquetas de asignación de costos y el Cost Explorer de AWS son recursos valiosos para lograr una optimización continua en el uso del servicio.

La optimización Cloud es una de las claves para aumentar el impacto de AWS en la infraestructura de las empresas. Llevarla adelante junto con profesionales especializados sin dudas trae beneficios concretos en la operatoria de las empresas a corto, mediano y largo plazo.
En resumen: ya sea que aún trabajes con servidores físicos y costos fijos de infraestructura, o que ya hayas migrado a la nube, la reducción de costos operativos es un objetivo concreto que podrás optimizar más y más contando con las herramientas y recursos adecuados.
Te ayudamos a reducir costos usando la nube
En Nextware somos partners certificados en AWS y contamos con un grupo de profesionales altamente capacitados para acompañar la migración de tu empresa a la nube de principio a fin. ¿Tenés otras dudas y comentarios? Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
Lic. Maximiliano Deodato
CEO – NEXTWARE S.A.
