En el siguiente articulo veremos como un Integrador Cloud puede ayudar a las empresas, sin importar el estado de maduración en que se encuentren respecto al Cloud, es decir, desde la planificación inicial hasta la administración de ambientes avanzados con cientos de servidores. Veremos porque contar con el apoyo de un Integrador Cloud resulta de vital importancia para alcanzar el éxito.
Antes de comenzar, es necesario tener en claro que es un “Integrador Cloud“:
Podemos definirlo como aquel profesional o consultora IT que es capaz de acompañar a las empresas durante su proceso de migración de sistemas o procesos hacia el Cloud. El integrador debe contar con las certificaciones y la experiencia necesarias para realizar un correcto análisis sobre las necesidades de las empresas para luego proceder con el diseño de un plan de trabajo que puede durar desde algunos meses hasta varios años.
En Nextware, hemos diseñado una escala gráfica de 5 grados que nos permite analizar el estado de maduración de cada empresa en relación al Cloud.

Ahora analizaremos cada una de las 5 etapas para comprender el significado y al mismo tiempo entender la importancia del Integrador Cloud en cada momento.
Grado 0: Sala de Servidores Tradicional
Definición de la Etapa:
Es la realidad de aquellas empresas que aun cuentan con todos sus sistemas alojados en servidores físicos dentro de sus propias salas de datos. Este modelo obliga a las empresas a afrontar fuertes inversiones de capital para renovar los servidores que han quedado obsoletos. Adicionalmente se deberá afrontar los costos asociados con las reparaciones de hardware, licencias de software, energía eléctrica y refrigeración de las salas de servidores.
En este modelo será necesario contar con un grupo de profesionales IT altamente capacitados para las tareas de instalación, configuración, mantenimiento, administración y gestión de la ciberseguridad de los servidores de la empresa.
Rol del Integrador Cloud:
En esta etapa es necesario comenzar a detectar, junto a la empresa, cuales son los principales problemas de la infraestructura IT o de sus procesos, para luego analizar como los beneficios del Cloud pueden ayudar a mejorar cada uno de los problemas detectados. Entre los principales beneficios podemos mencionar los siguientes:
–Reducción de Costos. Con la Nube ya no es necesario realizar inversiones de capital en servidores, generadores de energía eléctrica y equipos de refrigeración.
–Mejora en la productividad del personal. El personal IT ya no necesita ocupar su tiempo en reparaciones o tareas rutinarias y repetitivas, por ende, pueden enfocar su tiempo en mejorar las operaciones de la empresa.
–Resiliencia Operativa. Se logra una reducción significativa en los tiempo por “caídas del sistema” y se maximizan las medidas de ciberseguridad para evitar ataques.
–Agilidad Empresarial. El Cloud permite a las empresas crecer rápidamente mediante el ágil despliegue de un gran poder de procesamiento junto a enormes volúmenes de almacenamiento. Las empresas se vuelven mucho mas flexibles y dinámicas.
Grado 1: Evaluación, Análisis y Planificación
Definición de la Etapa:
En este estadio la empresa ya ha tomado conciencia y una real dimensión sobre la importancia de migrar hacia el Cloud pero resta difinir el Qué, el Cpomo, el Cuándo, el Quién y el Donde. Por ende, será necesaria una profunda evaluación para conocer que pasos se deben dar antes de saltar hacia el Cloud.
Podemos mencionar las siguientes perspectivas que deberán ser evaluadas:
–La Empresa. Todas las áreas deben estar convencidas sobre la importancia del cambio. Esto no es solo un proyecto más del departamento de IT.
–Las Personas. Se debe evaluar que nuevas capacitaciones de habilidades serán necesarias para los empleados.
–La Gobernanza. Es vital que estén alineados los objetivos y estrategias de IT con los del resto de la empresa.
–La Plataforma. Se planificará con mucho cuidado que clase de arquitectura Cloud es la más adecuada.
–La Seguridad. Se define que estándares y normas de ciberseguridad debe cumplir la empresa.
–Las Operaciones. Se trabaja para logra que las operaciones de IT estén alineadas con las operaciones del negocio.
Rol del Integrador Cloud:
Mediante una serie de sesiones de “Consultorías Cloud”, el Integrador acompañará a la empresa durante al evaluación interna antes menciona para luego sí trabajar en el análisis y planificación de una estrategia apropiada para una exitosa migración a la Nube.
Esta planificación definirá con claridad:
-el orden de las distintas etapas del trabajo de migración.
-que aplicaciones o sistemas se migrarán y con que prioridades.
-cual es la fecha de inicio y los deadlines de cada etapa.
-que tecnologías de Nube se adaptan mejor a las necesidades.
-quienes serán los responsables de cada tarea dentro del proyecto.
-como serán las capacitaciones para los usuarios y personal IT de la empresa.
-cual será la partida presupuestaria necesaria para cada etapa.
Grado 2: Migración Cloud
Definición de la Etapa:
En este momento, la empresa ya esta en condición de llevar a la practica la planificación aprobada en el Grado 1. La empresa ahora cuenta con su personal capacitado y listo para ejecutar cada etapa del Plan. Ya esta claro que sistemas se migraran, como será el proceso de migración, de cuanto sera la ventana de tiempo donde los sistemas no estarán disponibles para los usuarios, cuales son las medidas de seguridad que se tomaran para minimizar vulnerabilidades durante la migración, entre muchos otros aspectos que se ha determinado oportunamente.
Rol del Integrador Cloud:
Llegado el momento de la acción, existen múltiples roles que puede asumir el Integrador Cloud durante el proceso de migración Cloud. Esto se debe definir en la etapa de planificación antes mencionada para que todos sepan que esperar de cada parte. Dentro de estos roles podemos mencionar por ejemplo: la capacitación y comunicación interna para los usuarios, el diseño de un plan de capacitaciones IT, la configuración de la arquitectura Cloud donde se alojaran los sistemas, las pruebas de rendimiento, la migración de los datos, las verificaciones de integridad de los datos y muchos roles más. Generalmente, se asumen los roles que la empresa no puede cubrir con su propio personal IT.
Grado 3: Administración y Gestión
Definición de la Etapa:
Tras una exitosa migración Cloud y luego del periodo de ajustes finales, será necesario para la empresa determinar quienes serán los responsable de gestionar los servidores en la Nube. Porque, si bien, ya no hay tareas relacionadas con servidores físicos o salas de servidores, ahora sera necesario gestionar cuestiones tales como la performance de las aplicaciones, la correcta ejecución de las copias de seguridad, la ejecución de simulacros para poner a prueba los planes de contingencia, la administración de las bases de datos, la ampliación de recursos de procesamiento o almacenamiento, la configuración de nuevos servicios, el despliegue de entornos para pruebas rápidas y mucho más.
Rol del Integrador Cloud:
Aquí el Integrador puede ofrecer sus servicios de “Cloud Management” para suplir alguna necesidad de la empresa o bien erigirse como el responsable máximo por la infraestructura Cloud, esto incluye garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información. En este grado es recomendable contar con profesionales Cloud altamente calificados para lograr un óptimo aprovechamiento de todos los servicios que el Cloud tiene para ofrecer.
Grado 4: Optimización Continua
Definición de la Etapa:
Las empresas que han alcanzado este grado de maduración respecto a la Nube tienen la ventaja competitiva de ser más ágiles y productivas que sus competidores. Prueba de esto es que ya no será necesario esperar a la compra de un nuevo servidor para ampliar el rendimiento de los sistemas o que el departamento de desarrollo de software podrá desplegar múltiples entornos de testeo en un tiempo récord.
A partir de este momento, se tiene a disposición una amplia gama de servicios (en constante evolución) que nos permiten hacer parte de la cultura empresarial a la filosofía de la “optimización continua”.
Rol del Integrador Cloud:
Aquí es donde el Integrador puede generar un gran impacto en las empresas aplicando el marco de buenas practicas Cloud. El proceso de mejora continua incluye la optimización constante de los costos y la implementación de nuevos servicios para mejorar el rendimiento de los sistemas. Las mejoras en ciberseguridad también son una parte fundamental en un contexto global donde las amenazas están en constante evolución. Sin dudas, el espíritu innovador del Integrador Cloud será una de las habilidades más valoradas por las empresas.
Como hemos visto, las empresas pueden beneficiarse de múltiples formas con los servicios de un Integrador Cloud, logrando acceder rápidamente a profesionales experimentados y certificados en las ultimas tecnologías Cloud.
Te invito a ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudar a tu empresa sin importa en que grado de maduración se encuentren actualmente.
Lic. Maximiliano Deodato
CEO
NEXTWARE S.A.
